
Curso 2020/2021
HORARIO SEMANAL
LUNES Y MIÉRCOLES
19:00 A 20:00
RECURSOS METODOLÓGICOS
-
Jibengong
-
Bu Fa
-
Tui Fa
-
Quan Fa
-
Qin Na
-
Tui Shou/San Shou
-
Knife program
-
Tactical program
-
Estudio contextual
-
Entrenamiento funcional
LINEAS DE OBJETIVOS
-
Ámbito motor
-
Ámbito cognitivo
-
Ámbito social
-
Ámbito emocional
-
Ámbito técnico
-
Ámbito cultural
-
Ámbito filosófico
-
Ámbito espiritual
-
Ámbito estratégico
-
Ámbito táctico
ESTRUCTURA DE NIVELES
Nivel 1
Introducción y fundamentos
Nivel 2
Aprendizaje de modelos básicos
y potencial OODA
Nivel 3
Desarrollo combativo y potencial en entornos VUCA
Nivel 4
Análisis situacional y respuestas coordinadas
Nivel 5
Control y progresión integral del método

FILOSOFÍA Y OBJETIVOS
La defensa personal femenina se ha convertido una necesidad para cualquier mujer del siglo XXI. Los retos de autodefensa están a la orden del día y es preciso conocer el potencial de autodefensa femenino y cómo mejorarlo y desarrollarlo.
En este módulo abordamos la preparación física, psicológica y técnica necesaria para tener un arsenal de respuestas a situaciones de riesgo.
Conocer y comprender las situaciones a las que nos enfrentamos así como ser conscientes de nuestro potencial de autodefensa nos permitirá tomar las decisiones más oportunas y menos arriesgadas.
El método de Defensa Personal Femenina de nuestra escuela se basa en los parámetros de los sistemas internos de las artes marciales chinas. Un método adaptado desde una visión actualizada, con evidencia y con revisión permanente.
La practica constante de la técnica, su introducción en escenarios de realidad progresiva y el análisis monográfico de contextos reales garantiza una perspectiva fidedigna de los riesgos, necesidades y retos a los que podemos enfrentarnos.
El sistema utiliza procedimientos de seguridad militar, civil y policial. Estudiamos el manejo efectivo de armas domésticas, cuchillos y adaptación en diferentes planos, ángulos y alturas de combate.
Cada fase del programa permite una evolución progresiva en la que ir integrando todos los elementos y contenidos que vamos adquiriendo durante la formación.
También es un modelo que ayuda a mejorar la condición física, la seguridad vital y una autopercepción fuerte y firme frente a cualquier reto que la vida nos pueda poner por delante.
Fortalecer el cuerpo y la mente nos ayuda a vivir conscientemente las situaciones con el mínimo impacto emocional negativo. Esto, de forma indirecta, ayuda al mantenimiento de una mejor salud física y mental.

EDAD
Desde los 14 años
ELEMENTO BASE
Introducción, desarrollo e integración operativa
PROGRAMACIÓN
Anual con programaciones trimestrales
SESIONES
1 hora semanal con monográficos bimensuales.
ESTRUCTURA DE SESIÓN
Múltiples estructuras variables dentro del programa para abordar todas las semanas los siguientes elementos:
-
Calentamiento
-
Preparción física
-
Estiramiento
-
Bases y fundamentos
-
Estudio de las técnicas
-
Estudio táctico
-
Combate
-
Reflexión estratégica
-
Despedida
CONTENIDOS GENERALES
-
Bases de la práctica de las artes marciales chinas internas
-
Fundamentos y desarrollo de las habilidades internas y externas para la autodefensa
-
Estudio de bases combativas
-
Estudio de armas
-
Bases de control corporal, respiratorio y emocional.
-
Ejercicios contextuales
-
Estudio técnico, táctico, estratégico y operativo
DOMINIOS DE ACCIÓN MOTRIZ
-
Acciones sin interacción
-
Acciones de oposición interindividual
-
Acciones de cooperación
-
Acciones de cooperación y oposición
-
Acciones con incertidumbre
EVALUACIÓN
1 examen anual
PARTICIPACIÓN EN EVENTOS
Formativos y luchatorios.
MODELO DE TUTORÍA
On Line o presencial previa solicitud
INFORME DE PROGRESIÓN
Impreso anual