
FORMACIÓN
EN ARTES MARCIALES CHINAS
Promoviendo la cultura marcial tradicional china desde el año 2004

Curso 2020/2021
RECURSOS METODOLÓGICOS
-
Jibengong
-
Bu Fa
-
Tui Fa
-
Quan Fa
-
Qin Na
-
Tui Shou
-
Taolu
-
Jian Shu y Dao Shou
-
Qigong
-
Zuowang
LINEAS DE OBJETIVOS
-
Ámbito motor
-
Ámbito cognitivo
-
Ámbito social
-
Ámbito emocional
-
Ámbito técnico
-
Ámbito cultural
-
Ámbito filosófico
-
Ámbito espiritual
-
Ámbito estratégico
-
Ámbito táctico
ESTRUCTURA DE NIVELES
Nivel Jing
Introducción y fundamentos
Nivel Qi
Aprendizaje de modelos y ejecución integral
Nivel Shen
Introspección y evolución
Nivel Wu
Integración y desarrollo de sinergias
Nivel Dao
Control y progresión interior

FILOSOFÍA Y OBJETIVOS
La práctica de este módulo está enfocada en el cultivo de la salud y de hábitos de movimiento, interior y exterior, saludables.
La práctica combinada del Taijiquan y del Qigong permite cumplir este ambicioso objetivo de recuperar el equilibrio energético. Con ello logramos establecer también el equilibrio físico, mental, emocional y espiritual.
Una práctica tranquila, profunda, progresiva, que permite entender y comprender cómo funciona nuestro cuerpo y nuestra mente utilizando para ello el movimiento consciente, la respiración armoniosa y el foco meditativo de la concentración.
Movimiento, respiración y pensamiento se unifican para concentrar nuestra energía en un núcleo equilibrado que va recuperando por sí solo la homeostasis general de nuestro cuerpo.
Comenzamos por entender la postura y el orden del movimiento natural. Entender las tensiones innecesarias, la proporción de fuerza que aplicar y cómo interviene nuestra mente en todos estos procesos es un primera gran paso.
Estudiar las técnicas de las diferentes formas, así como entender su utilidad gimnástica, meditativa, marcial y profiláctica son un segundo paso en el que disfrutaremos enormemente sintiendo el aprendizaje como algo de gran utilidad en nuestras vidas.
Cambiar el ritmo de nuestra actividad nos permitirá avanzar sin premura viviendo con menos ansiedad, menos miedo y más optimismo frente a la vida.
Una practica que nos reportará la ansiada serenidad que necesita nuestro espíritu para sentir la felicidad de existir, de compartir y de descubrir los misterios que se revelan por sí solos cuando impera el silencio y la paz interior.
EDAD
Desde los 14 años
ELEMENTO BASE
Introducción, desarrollo e integración
PROGRAMACIÓN
Anual con programaciones trimestrales
SESIONES
2 horas semanales divididas en dos sesiones de 1 hora
ESTRUCTURA DE SESIÓN
Múltiples estructuras variables dentro del programa para abordar todas las semanas los siguientes elementos:
-
Calma
-
Automasaje
-
Estiramiento
-
Qi Gong
-
Bases y fundamentos
-
Estudio de las formas
-
Relajación
-
Estiramiento
-
Meditación
-
Despedida
CONTENIDOS GENERALES
-
Bases de la práctica de las artes marciales chinas internas
-
Fundamentos y desarrollo de las habilidades internas
-
Estudio de bases energéticas. Jing, Qi y Shen
-
Estudio de formas de mano vacía y armas
-
Bases de control corporal
-
Ejercicios de Qi Gong y Daoyin
-
Filosofía y conocimiento tradicional Daoista..
DOMINIOS DE ACCIÓN MOTRIZ
-
Acciones sin interacción
-
Acciones de oposición interindividual
-
Acciones de cooperación
-
Acciones de cooperación y oposición
-
Acciones con incertidumbre
-
Acciones artísticas y expresivas
EVALUACIÓN
1 examen anual
PARTICIPACIÓN EN EVENTOS
Exhibición, formativos y deportivos
MODELO DE TUTORÍA
On Line o presencial previa solicitud
INFORME DE PROGRESIÓN
Impreso anual