top of page
Iniciar sesión
Promoviendo la cultura marcial tradicional china en Málaga desde el año 2004
¿Te suscribes?
PRINCIPAL
LA ESCUELA
MULTIMEDIA
Hablamos de...
VIDEOS
FOTOS
PODSCASTS
PUBLICACIONES
BLOG
SHOP WU
FAQ
CONTACTO
ZONA SOCIOS
Más...
Use tab to navigate through the menu items.
PROGRAMA
HABLAMOS DE ...
Wushu
University
Tv
Hablamos de...
Reproducir video
Reproducir video
23:46
Hablamos de "El Qi"
Pocos conceptos son tan ambiguos y controvertidos como el Qi, habitualmente traducido como «energía». En este vídeo hablamos de ello y de cómo podemos interpretar, desde un punto de vista práctico y real, todo lo que rodea al término y su significado en el contexto actual de nuestra sociedad. El trabajo sobre el Qi, sobre la vitalidad, es un elemento más de la práctica marcial. Su objetivo no es elevarnos a planos metafísicos, es conseguir optimizar todo lo posible la acción combativa. Los beneficios derivados de este trabajo son numerosos y con gran evidencia científica sobre su realidad, sin embargo, no responden directamente a las necesidades de la práctica marcial cuando se pervierte su significado y sentido original. Si quieres conocer nuestra visión sobre el tema, te invitamos a que escuches esta charla en la que exponemos, con claridad, las bases que justifican su inclusión en el programa natural de entrenamiento de cualquier artista marcial del Wushu tradicional. Puedes ver más trabajos relacionados con este tema en las siguientes entradas de nuestro blog: https://www.wushuniversity.com/single-post/entrena-t%C3%BA-mente https://www.wushuniversity.com/single-post/energ%C3%A9tica-marcial-factores-respiratorios-en-el-%C3%A1mbito-del-entrenamiento-de-las-formas-i https://www.wushuniversity.com/single-post/el-entrenamiento-mental-en-las-artes-marciales https://www.wushuniversity.com/single-post/el-taijiquan-no-es-un-arte-marcial-c%C3%B3mo https://www.wushuniversity.com/single-post/meditaci%C3%B3n-y-muchas-cosas-m%C3%A1s https://www.wushuniversity.com/single-post/las-formas-el-coraz%C3%B3n-del-kung-fu Francisco J. Soriano https://www.wushuniversity.com/fransoriano www.wushuniversity.com
Reproducir video
Reproducir video
11:14
Hablamos de "Entrenar el Rom para el Wushu"
Primer vídeo de la serie "Hablamos de". Abordamos algunas reflexiones y planteamientos sobre el trabajo de amplitud de movimiento en el ámbito de las artes marciales chinas. Puedes ver más trabajos sobre este tema en la serie de entradas de nuestro blog Estirar el cuerpo (4 entradas): https://www.wushuniversity.com/single-post/estirar-el-cuerpo-c%C3%B3mo-y-para-qu%C3%A9-parte-1 Francisco J. Soriano https://www.wushuniversity.com/fransoriano www.wushuniversity.com
Reproducir video
Reproducir video
20:34
Hablamos de "Acondicionamiento saludable para el Wushu"
Segundo vídeo de la serie "Hablamos de". En esta ocasión, revisamos el concepto de acondicionamiento en el ámbito de las artes marciales chinas. Puedes ver más trabajos relacionados con este tema en las siguientes entradas de nuestro blog: https://www.wushuniversity.com/single-post/la-metodolog%C3%ADa-del-entrenamiento-tradicional https://www.wushuniversity.com/single-post/dit-da-jow-prisas-y-sentido https://www.wushuniversity.com/single-post/manos-de-judo-y-pies-de-danza https://www.wushuniversity.com/single-post/prestar-atenci%C3%B3n-a-las-curvas Francisco J. Soriano https://www.wushuniversity.com/fransoriano www.wushuniversity.com
Reproducir video
Reproducir video
16:22
Hablamos de "Wushu moderno o tradicional"
La organización y programación del entrenamiento está directamente relacionada con los objetivos que buscamos en la práctica. Para el caso del Wushu moderno o del Wushu tradicional hay importantes diferencias de enfoque que justifican un abordaje del entrenamiento distinto para cada una de estas dos áreas de práctica. En este episodio tratamos este tema haciendo hincapié en los elementos que justifican esta visión y planteando cuestiones que nos permitirán ver el conjunto desde una perspectiva que permita modelos de abordaje relacionados. Puedes ver más trabajos relacionados con este tema en las siguientes entradas de nuestro blog: https://www.wushuniversity.com/single-post/entrenar-sanda-el-combate-deportivo-del-wushu https://www.wushuniversity.com/single-post/entrenamiento-espec%C3%ADfico-en-el-wushu https://www.wushuniversity.com/single-post/el-trabajo-pliom%C3%A9trico-en-el-entrenamiento-del-wushu-1 (Serie de 4 entradas) https://www.wushuniversity.com/single-post/combatir-en-el-vac%C3%ADo Francisco J. Soriano https://www.wushuniversity.com/franso... www.wushuniversity.com
Reproducir video
Reproducir video
18:24
Hablamos de "puente duro y puente suave"
Estudiar el concepto del puente y sus variantes es una necesidad para cualquier practicante de estilos marciales chinos, sobre todo los del sur. En este vídeo revisamos dos de los puentes más importantes de los fundamentos del Hung Gar Kuen, el puente duro y el puente suave. Lejos de referirse exclusivamente a los conceptos yin o yang, se circunscriben a la acción en términos estructurales, técnicos o energéticos con diferentes interpretaciones y reflexiones posibles sobre su correcta aplicación. Francisco J. Soriano https://www.wushuniversity.com/franso... www.wushuniversity.com
Reproducir video
Reproducir video
23:13
Hablamos de "El entrenamiento de las armas en el Wushu"
El arsenal propio de los diferentes estilos de Wushu tradicional tiene su utilidad y funcionalidad práctica para el estudio en profundidad de cualquier estilo. Lejos de ser un factor anacrónico difícilmente justificable en la sociedad del siglo XXI, responde por sí solo a las exigencias de profundización inherentes al estudio del arte con cierto rigor. En esta ocasión repasamos algunos factores que justifican su entrenamiento y que aclaran o pretenden aclarar el sentido último de su inclusión en el entrenamiento habitual del practicante de Wushu. Puedes ver más trabajos relacionados con este tema en las siguientes entradas de nuestro blog: https://www.wushuniversity.com/single-post/generalidades-del-palo-un-arma-imprescindible-en-el-wushu https://www.wushuniversity.com/single-post/el-dao-i Francisco J. Soriano https://www.wushuniversity.com/franso... www.wushuniversity.com
Reproducir video
Reproducir video
13:22
hablamos de "Los conceptos en el Wushu"
La base de la organización estructural de los estilos de Wushu radica en sus conceptos. Elementos insustituibles que dan forma a toda la filosofía del estilo en términos dinámicos, técnicos, filosóficos y prácticos para el entrenamiento. En esta ocasión hablamos un poco de lo que son los conceptos y del peso que tienen dentro del marco del estilo. Puedes ver más trabajos relacionados con este tema en las siguientes entradas de nuestro blog: https://www.wushuniversity.com/single-post/taijiquan-conceptos-para-la-salud-y-el-bienestar-i https://www.wushuniversity.com/single-post/cuentos-simbolismos-y-realidades-en-el-wushu https://www.wushuniversity.com/single-post/sintetizar-no-es-simplificar Francisco J. Soriano https://www.wushuniversity.com/franso... www.wushuniversity.com
Reproducir video
Reproducir video
12:17
Hablamos de "Entrenar las acciones de pierna"
Hablamos del entrenamiento de las piernas y su importancia en el marco global de algunos estilos. Los elementos que influencian una mayor o menor relevancia de este tipo de técnicas en algunos estilos están justificados desde su propia estructura estratégica de base. En esta ocasión revisamos algunos de estos puntos de influencia y proponemos una visión de referencia que pueda añadir información de interés. Puedes ver más trabajos relacionados con este tema en las siguientes entradas de nuestro blog: https://www.wushuniversity.com/single-post/entrenamiento-espec%C3%ADfico-en-el-wushu https://www.wushuniversity.com/single-post/la-velocidad-en-el-luchador-de-sanda-parte-1 https://www.wushuniversity.com/single-post/visi%C3%B3n-hol%C3%ADstica-del-estudio-de-la-t%C3%A9cnica-marcial https://www.wushuniversity.com/single-post/el-trabajo-pliom%C3%A9trico-en-el-entrenamiento-del-wushu-1 (Serie de 5 entradas). Francisco J. Soriano https://www.wushuniversity.com/franso... www.wushuniversity.com
Reproducir video
Reproducir video
17:55
Hablamos de "Los objetivos de la práctica"
En esta ocasión hablamos de definición de objetivos y motivación para la práctica en el ámbito de las artes marciales en general. Puedes ver más trabajos relacionados con este tema en las siguientes entradas de nuestro blog: https://www.wushuniversity.com/single-post/define-tus-objetivos-con-claridad https://www.wushuniversity.com/single-post/organizaci%C3%B3n-personal-del-entrenamiento https://www.wushuniversity.com/single-post/10-consejos-para-mejorar-tu-adherencia-en-el-entrenamiento-marcial https://www.wushuniversity.com/single-post/reflexiones-para-desarrollar-un-entrenamiento-sincero-y-efectivo-8-consejos-para-la-pr%C3%A1ctica Francisco J. Soriano https://www.wushuniversity.com/franso... www.wushuniversity.com
Reproducir video
Reproducir video
20:50
Hablamos de "Entender la velocidad"
En este vídeo hablamos de la velocidad como concepto dentro del marco de la práctica marcial. Diferenciar el contexto en el que tratamos de esta regla de oro combativa es una de las claves para poder aplicar con eficacia los principios fundamentales del entrenamiento. Velocidad de progreso en la práctica, velocidad de entrenamiento y velocidad de combate son temas distintos pero interconectados que deben evolucionar en paralelo hasta el punto lógico de confluencia al que llegamos cuando alcanzamos un alto nivel de práctica. Puedes ver más trabajos relacionados con este tema en las siguientes entradas de nuestro blog: https://www.wushuniversity.com/single-post/la-velocidad-en-el-luchador-de-sanda-parte-1 https://www.wushuniversity.com/single-post/la-velocidad-en-el-luchador-de-sanda-parte-2 https://www.wushuniversity.com/single-post/dao-de-jing-subir-lento-y-bajar-pronto-66 https://www.wushuniversity.com/single-post/algoritmos-flexibles-dentro-del-estilo Francisco J. Soriano https://www.wushuniversity.com/fransoriano www.wushuniversity.com
Reproducir video
Reproducir video
25:28
Hablamos de "La competición"
En esta ocasión abordamos la temática de la competición como un instrumento sinérgico a la formación general del artista marcial. Detallamos contradicciones y potencialidades del proceso deportivo, tanto en su entrenamiento enfocado a la competición como en su posible apoyo a los aspectos de intensidad a los que el arte tradicional no suele llegar habitualmente en una práctica esporádica semanal. Puedes ver más trabajos relacionados con este tema en las siguientes entradas de nuestro blog: https://www.wushuniversity.com/single-post/entrenar-sanda-el-combate-deportivo-del-wushu https://www.wushuniversity.com/single-post/encuentro-deportivo-pedag%C3%B3gico-edp-22 https://www.wushuniversity.com/single-post/el-comienzo-de-la-pr%C3%A1ctica https://www.wushuniversity.com/single-post/estrategias-de-hiit-para-el-wushu-deportivo-parte-1 https://www.wushuniversity.com/single-post/estrategias-del-hiit-para-el-wushu-deportivo-parte-2 https://www.wushuniversity.com/single-post/organizaci%C3%B3n-personal-del-entrenamiento Francisco J. Soriano https://www.wushuniversity.com/fransoriano www.wushuniversity.com
Reproducir video
Reproducir video
18:24
Hablamos de "El miedo"
El miedo aparece antes, durante y después de la práctica marcial como un elemento que condiciona todas las etapas de progreso en el arte. Desde ser un elemento motivador que empuja a la gente a la práctica hasta ser el motivo por el que más de uno la deja de abordar. Conocer el miedo y su potencial informativo es una de las claves para que, lejos de interpretarse como un factor sinónimo de debilidad se empiece a encajar como un modelo inteligente de aviso que puede y debe ser regulado. Puedes ver más trabajos relacionados con este tema en las siguientes entradas de nuestro blog: https://www.wushuniversity.com/single-post/el-valor-de-la-disciplina https://www.wushuniversity.com/single-post/el-arte-de-aprender-el-arte https://www.wushuniversity.com/single-post/guerreros-temporales-e-iluminados-de-marca https://www.wushuniversity.com/single-post/el-car%C3%A1cter-del-guerrero https://www.wushuniversity.com/single-post/el-entrenamiento-mental-en-las-artes-marciales Francisco J. Soriano https://www.wushuniversity.com/fransoriano www.wushuniversity.com
Reproducir video
Reproducir video
16:51
Hablamos de "La disciplina"
Aunque hablamos muchas veces de lo que significa la disciplina en el contexto marcial, esta palabra pierde parcialmente su significado cuando no es llevada a la práctica de forma consciente. La disciplina es una herramienta al servicio de la maduración y del propio proceso de formación marcial. En este vídeo hablamos un poco de todo esto. Partiendo desde la percepción negativa que conlleva la palabra disciplina como antagónica de lo que entendemos con ser libres hasta la forma en la que la autodisciplina se manifiesta en nuestros propios compromisos personales, base de nuestra autoconfiaza. Puedes ver más trabajos relacionados con este tema en las siguientes entradas de nuestro blog: https://www.wushuniversity.com/single-post/valorar-la-disciplina https://www.wushuniversity.com/single-post/el-error-de-buscar-lo-absoluto https://www.wushuniversity.com/single-post/el-entrenamiento-mental-en-las-artes-marciales https://www.wushuniversity.com/single-post/sin-esfuerzo-sin-responsabilidad-y-sin-consecuencias Esquema del contenido: Redefiniendo la Disciplina en el Contexto de las Artes Marciales Introducción: Hoy en día, el término “disciplina” a menudo connota restricciones y control, lo cual puede tener una connotación negativa para muchas personas. Sin embargo, en el contexto de las artes marciales, la disciplina adquiere un significado más profundo y constructivo. Este artículo busca redefinir la disciplina en dicho contexto y destacar su importancia en el desarrollo personal y en la formación de hábitos saludables. Disciplina como Herramienta de Desarrollo Personal: La disciplina en las artes marciales no solo se refiere a la obediencia y la estructura, sino que también se considera una herramienta valiosa para el crecimiento interior y la autorreflexión. Esto incluye la creación de hábitos que permiten un proceso de maduración, que necesita constancia y precisión. Valor Antiguo y Universal: Reconocer la disciplina como una herramienta no es un concepto nuevo, ha sido valorado en muchas culturas como un medio para construir el carácter. En las artes marciales, la disciplina está directamente relacionada con la repetición, la persistencia y la participación en un proceso constructivo. Importancia de la Permanencia: Un aspecto clave de la disciplina es la capacidad de permanencia. Esto significa mantenerse enfocado y consistente en los esfuerzos a pesar de los desafíos y las tentaciones. Esto es especialmente importante en las artes marciales, donde hay una diversidad de estilos y técnicas para aprender. Contención en lugar de Limitación: La disciplina no debe ser vista como una limitación, sino más bien como un medio para contenerse y evitar la dispersión. Permite un enfoque centrado y controlado, evitando la pérdida de energía en distracciones irrelevantes. Simbolismo en el Yin Yang: La disciplina en las artes marciales puede estar simbolizada por el Yin Yang, que representa polaridades complementarias e interdependientes. Esto alude a la necesidad de equilibrar la diversidad y la apertura con un enfoque y contención centrados. Estructura y Organización: Las rutinas y la estructura son fundamentales en la disciplina, ayudando a establecer un orden y evitando la expansión indefinida. Esto es especialmente vital en las artes marciales, donde hay un sinfín de conocimientos y habilidades para adquirir. Compromiso y Presencia Activa: Uno de los aspectos más superficiales pero fundamentales de la disciplina en las artes marciales es el compromiso de asistir regularmente a entrenamientos y clases. Esto no solo implica estar físicamente presente, sino estar mentalmente comprometido y participar activamente en el aprendizaje. Conclusión: La disciplina en las artes marciales no debe ser entendida simplemente como restricción y control, sino más bien como una herramienta valiosa para el desarrollo personal y la adquisición de habilidades. A través de la constancia, la permanencia, y un enfoque estructurado, la disciplina puede ser un medio para enriquecer la vida y construir un carácter sólido. Francisco J. Soriano https://www.wushuniversity.com/fransoriano www.wushuniversity.com
bottom of page