top of page

Artes marciales infantiles: resiliencia contra el bullying

Episodio Kuen Base Podcast

El proyecto Kuen Base acaba de sumar un nuevo capítulo al pódcast de la escuela, y lo hace con un tema de enorme actualidad: la relación entre artes marciales infantiles, desarrollo psicosocial y estrategias frente al acoso escolar. Lejos de caer en tópicos de “los niños aprenden a defenderse”, este episodio se adentra en el terreno complejo donde convergen psicología, pedagogía y práctica marcial. El resultado es un discurso cuidado, con tono divulgativo y técnico a la vez, que merece atención tanto de familias como de educadores.


Desde el arranque, el episodio plantea con crudeza el problema de que bullying, baja autoestima, ansiedad y síntomas depresivos forman una red que condiciona el presente y el futuro de muchos niños. Uno de los aspectos que valoramos es que el análisis no se limita a señalar al agresor y a la víctima como polos opuestos, sino que subraya como denominador común la falta de recursos internos para regular la inseguridad y la frustración. Esta mirada sistémica es uno de los grandes aciertos del capítulo.


El discurso encuentra su eje en la tesis de que las artes marciales, cuando se imparten con currículo formativo y ética aplicada, pueden convertirse en un laboratorio de resiliencia para los practicantes. Se presenta en el capítulo un recorrido detallado por cuatro vectores: el progreso visible que alimenta la autoeficacia, la regulación emocional en entornos controlados, la comunidad que protege y refuerza, y el marco ético que diferencia un golpe entrenado de una conducta violenta.

El denominador común es la falta de recursos internos para regular la inseguridad y la frustración.

El episodio sabe equilibrar advertencias y propuestas. No idealiza la práctica marcial recordando los riesgos físicos y psicológicos de un mal programa de entrenamiento, subraya la importancia del instructor y advierte sobre la tentación de confundir la sala de entrenamiento con un ring de competición. Aquí, la guía propone indagar en lo que se espera de una buena escuela, qué deberíamos observar en los primeros minutos de clase y cómo valorar la coherencia entre lo que se declara y lo que se practica.


Quizá, la invitación final a integrar familia, escuela y salud en una estrategia conjunta sea la propuesta más coherente que podemos deducir de todo lo planteado. La práctica marcial se presenta así como un complemento apropiado de procesos terapéuticos, y se resalta el papel de los padres en sostener la constancia y conversar sobre lo aprendido en el día a día del entrenamiento; un mensaje que huye del triunfalismo fácil y sitúa la responsabilidad compartida en el centro.


En definitiva, este capítulo de Kuen Base trasciende el interés marcial y se adentra en el debate educativo contemporáneo. Es un episodio que informa, orienta y plantea preguntas necesarias que no siempre se hacen desde nuestro ámbito marcial. Si algo deja claro es que hablar de artes marciales infantiles no es hablar de golpes, sino de personas en formación y en construcción.


🎧 Puedes escuchar el episodio completo aquí:


Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page