KFMS EN EL CAMPEONATO NACIONAL DE AAMMCC DE CIUDAD REAL 2019
Volvimos del Campeonato Nacional de Artes Marciales Chinas celebrado en Ciudad Real los pasados días 16 y 17 de noviembre. Poco podemos añadir a todo lo que se ha dicho de la magnífica organización, el volumen de participantes, su nivel y la maravillosa acogida de esta ciudad amable y hospitalaria.
El fin de semana fue intenso, lleno de aprendizajes y de experiencias inolvidables, tanto por los competidores como por todas las personas que acudimos para aportar apoyo logístico, técnico y de organización. Tenemos que agradecer a nuestros alumnos y sus familias el enorme esfuerzo que han realizado. A veces nos quedamos cortos en este reconocimiento, pero el coste de participar en un evento de estas características no se queda solo en lo económico. Salir de la zona de confort con toda la familia para estar dos días anclados en un polideportivo viendo Kung Fu de la mañana a la noche es, cuando menos, admirable. Algo que nuestros alumnos deben valorar como se merece.
Los competidores lo dieron todo, como siempre han hecho en los entrenamientos, pero en este caso más dada la singularidad del momento. Competir exige mucho en el antes, el durante y el después. Ellos han estado a la altura en estos tres tiempos que resultan claves en el camino constante y paciente de un caminante de la vía marcial. Nuestra enhorabuena por su actitud respetuosa, tanto en la victoria como en la derrota, su deportividad y la actitud de aprendizaje que debe ser una constante en todo el que estudia nuestro camino.
Nuestro equipo formado por Juanmi, Edu, Juanma, Adri, Alex, Abel, Iván Merchán e Iván Milanés, han entrenado mucho y muy duro para poder presentarse a esta competición. Lo han hecho y han cumplido el objetivo de participar y de enfrentarse a una situación de tensión que marcará su carácter marcial un poco más a partir de ahora.
La situación es excepcional porque es el primer evento de un proyecto que va a dar mucho que hablar en los próximos años. Un proyecto de organización global a nivel nacional para conseguir promover una necesidad incuestionable: tener en España una Federación de Artes Marciales Chinas. Algo que parecía imposible hasta ahora, pero que comienza a ver su luz visto el apoyo que prestan al proyecto la International Wushu Federation (IWUF) y la European Wushu Federation (EWUF). Este apoyo quedó materializado en la presencia personal de D. Gleb Muzrukov Presidente de la EWUF y D. Paolo Araujo miembro del comité ejecutivo de la IWUF.
Desde esta perspectiva ha sido un evento histórico en el que todo el mundo ha trabajado a conciencia para mantener el alto estándar que pretendemos para nuestra práctica deportiva en España.
La complejidad y magnitud de esta competición queda de manifiesto en las categorías que se expusieron: Taolu tradicional y moderno, Taijiquan, Shaolín, Wing Chun, Tui Shou (pie fijo y pie móvil) Sanda, Qingda, armas, grupos, Duilian y exhibiciones. Fue un verdadero espectáculo de variedad marcial, calidad técnica y organización deportiva.
El equipo de jueces realizó en su conjunto un gran trabajo para poder asumir todas las áreas de competición, que funcionaron de forma simultánea durante todo el fin de semana. Un trabajo sin el que habría sido imposible gestionar los más de 400 participantes que demostraron sus habilidades y su calidad deportiva en todas y cada una de las modalidades de competición exhibidas.
Nuestro resultado fue bueno: 1 oro, tres platas y tres bronces. Podemos estar muy contentos pero tenemos que trabajar mucho más si queremos ir ascendiendo de nivel y mejorando todo lo que hemos aprendido en esta ocasión. Este es el palmarés de nuestro equipo:
Iván Milanés: Oro en Sanda infantil
Iván Merchán: Plata en Sanda infantil
Alejandro Peral: Plata en Sanda infantil
Abel Cerviño: Bronce en Sanda infantil
Juan Manuel Valenzuela: Bronce en Sanda Infantil
Eduardo Calderón: Plata en Sanda adulto (>90 Kg)
Adrián Jaime: Bronce en Sanda adulto (70 – 75 Kg)
Comments